Sólo decir que la semana pasada compré ya por fin el DVD de Los Crímenes de Oxford y para mi sorpresa se incluía un libreto que recoge buena parte del blog escrito por Alex durante el rodaje. ¡Lo que me he podido reír leyéndolo!
Y nada, ahora estoy siguiendo el de "Plutón Berbenero", (porque estoy deseando que empiece la serie ya), así que me he "enganchado" a los entresijos del rodaje que Alex va contando.
Da gusto con directores así, que van escribiendo sus impresiones en un diário para tener informados a los fans y encima crean series mientras interactúan con ellos, escribiendo guiones que reflejan el gusto de lo que los fans sugieren.
¡Viva Alex y su madre también!
martes, 23 de septiembre de 2008
El (nuevo) timo de la estampita.
Esta mañana tenía una entrevista de trabajo. Bueno, mejor voy a empezar por el principio.
La semana pasada ojeé el periódico Segunda Mano para ver qué ofertas de trabajo había rondando por ahí. Asi que encontré 3 que sonaban muy bien. ("Esto tendrá truco, claro" pensé).
Para empezar, la dirección web de uno de esos sitios era: www.muchosingresos.com y la de otro sitio era: www.aumentatusingresos.net. El caso es que me metí en las dos y descubrí que....era la misma página. Los anuncios redactados de forma distinta y con dos números de teléfono diferentes, a parte de las 2 URLs, pero luego era el mismo anuncio. Asi que ni me molesté en llamar, (más que nada porque en esa página web se desinformaba que da gusto: trabaje desde casa pero no le explicamos una mierda, usted nos rellena un formulario online con todos sus datos, nosotros le enviamos a casa toda la información necesaria sobre nuestra empresa y luego ya decidirá si quiere trabajar con nosotros o no. Pero de momento ya tienes que pagar portes y demás en correos... Afortunadamente recordé las palabras de un profesor mío de la facultad que repetía en clase, cual mantra, "leed, por favor, leed. Que luego contestais a lo que no se os pregunta". Asi que yo leí. Y vaya si leí, sí. Todo en esa página eran rodeos a lo mismo, "trabajar desde casa, muchos ingresos, bla bla bla", pero nadie decía nada sobre en qué consistiría el trabajo a desempeñar. Pero en una línea se les escapó ésto: uno de nuestros distribuidores de Herbalife te enviarán la información a casa , total que busqué en el google Herbalife y resulta que es una empresa de USA (USA nos usa) que vende productos dietéticos... Asi que ni rellené mis datos ni nada).
Total que ya solo me quedaba un sitio al que llamar de los 3 que escogí. Y era un centro, por lo que me dijeron, de nutrición, pero por si acaso pregunté a la señorita que me atendió por teléfono: no será ésto para puesto de comercial, venta a domicilio o teleoperadora, ¿VERDAD? porque vivo lejos y si es un puesto de ese tipo, entonces no me interesa. Así me ahorro el paseo. La chica me dijo que no me preocupase, que de esos puestos no necesitaban ya, porque habían sido cubiertos con anterioridad. Asi que me citaron para una entrevista hoy martes. LA mujer también me dijo que fuese con ropa formal.
Hoy era el día. Llego a la empresa, en Prícipe de Vergara, 112, 5º, J y cuando entro, junto con unas 14 personas más, me doy cuenta de que, excepto un hombre y yo, los demás iban vestidos en vaqueros y camiseta (y yo como una tonta en camisa y pantalón), en fin... me hubiese gustado estrangular a la señorita del teléfono.
(Por cierto, no pude evitar reírme para mis adentros cuando vi que la empresa era también Herbalife. Tres anuncios de lo mismo).
Nos pasan a todos a una mini sala de convenciones y nos sentamos. Al cabo de un rato, aparece un hombre mayor y nos entrega unos formularios para que los rellenáramos con nuestros datos y estudios, etc. (luego no pidieron el CV a nadie). Después, otro hombre nos dió una interminablemente aburrida charla sobre "Herbalife" y cómo un hombre californiano, allá por la edad de cuando Cristo perdió la sandalia, creó la empresa Herbalife y llegó a España. (Por aquel entonces se podía oír a la gente murmurar, el interés iba decayendo por momentos). Me doy cuenta de que una buena presentación con Power Point y tenerse el guión bien ensayado es crucial, pero también el contar las cosas con un poquito de ánimo, que sino el público se duerme. (Veo que la universidad, a pesar de todo, algo enseña). Ese hombre estaría de "peyas" cuando dieron esas clases...
Pero lo mejor estaba por llegar...chan chan, chan chan... De repente este hombre dió paso a una serie de personajes que nos iban contando sus casos personales, testimonios, etc. para que nos lo tragásemos y así quisieramos firmar entusiasmados esos flamantes contratos que nos solucionarían la vida.
Que si una señora delgada sosteniendo una foto de ella misma con muchos kilos demás y diciendo: oh! con los productos de herbalife mi vida a mejorado, estoy más delgada y mi colesterol está perfecto. Otro hombre con el mismo cuento: está delgado pero sostiene una foto de sus tiempos mozos, cuando era regordete. Otro hablando de que unirse a la empresa Herbalife fue lo mejor que hizo en toda su vida, ya que ganó mucho dinero en poco tiempo y además le hizo abandonar su carrera de Derecho y su equipo de fútbol al que tenía mucho apego, (y digo yo, ¿no será que ese trabajo te hace estar ahí currando tantas horas que te quita tiempo para hacer otras cosas en tu vida y por eso renunció a todo lo demás? porque también admitió que su pareja trabaja allí. Claro, así al menos se ven mientras curran, total, tiempo libre parece ser que no tienen...)
Todo ese numerito me recordó a la parodia que solían hacer los cómicos británicos de Little Britain, cuando Matt Lucas interpretaba a una mujer muy entrada en carnes que lideraba un club de personas que querían adelgazar diciéndoles que consumieran los productos que ella vendía. Pero un día esta mujer tiene la gran idea de traer a la clase a un antiguo alumno suyo que había conseguido adelgazar. Este hombre les da una mini charla sobre qué hizo él para perder peso: hacer ejercicio y comer sano. A lo que la mujer respondió echándole de la clase para que no le hundiese el "negocio".
Algunos de los "actores" de esta mañana, con los nervios, se liaban y no se les entendía muy bien, ¡esas lenguas! o mejor dicho: ¡esos guiones, a ver si nos los aprendemos mejor, que sino la pantomima no sale bien! (Yo a éstos no les daba el Oscar).
Total que, después del teatro gratis, nos pasaban uno por uno a unas mesas para tener una entrevista personal con uno de los vendedores/engatusadores. A mí me tocó el mismo que nos soltó la charla, (¡qué afortunada!). Este hombre, me preguntó mientras sacaba el contrato de un maletín, (más bien maletón porque era enorme y seguro que contendría frascos de productos Herbalife),que cómo veía el asunto. Yo le dije que aún no habían dicho en qué consistiría realmente nuestro trabajo, si tendríamos que venderlo, publicitarlo, usarlo o qué narices. Fui sincera y añadí que no sabía que pensar de todo ello...y el hombre escondió el contrato bajo unas hojas en décimas de segundo, seguramente pensando: a ésta ya no la capto a mi secta..., me dió una tarjeta con el número de la empresa y extendí mi mano para estrecharle la suya y el hombre, muy borde, solo dijo "hasta luego", miró mi mano y se dió la vuelta. ¡Qué educación americana ejemplar! Así que me fui.
Querría haber estrangulado por segunda vez a la recepcionista que me cogió el teléfono: a parte de lo de vestir formal cuando nadie fue así vestido, también me había dicho que los puestos de comerciales estaban ya cogidos, que fuese tranquila que el trabajo no tenía nada que ver con eso, etc. Mienten más que hablan. Si hubiese una ley que regulase todas las trolas que nos sueltan a los que buscamos trabajo....ya estaba denunciandolos.
Resumiendo: que si no te explican nada sobre el trabajo por teléfono o e-mail, sino que quieren que vayas a la entrevista y allí te cuentan todo, es porque el puesto es para comercial. Por supuesto nada de lo que leas en el anuncio será luego verdad.
Odio que esta entrada quizá de a Herbalife publicidad, pues no se la merecen.
La semana pasada ojeé el periódico Segunda Mano para ver qué ofertas de trabajo había rondando por ahí. Asi que encontré 3 que sonaban muy bien. ("Esto tendrá truco, claro" pensé).
Para empezar, la dirección web de uno de esos sitios era: www.muchosingresos.com y la de otro sitio era: www.aumentatusingresos.net. El caso es que me metí en las dos y descubrí que....era la misma página. Los anuncios redactados de forma distinta y con dos números de teléfono diferentes, a parte de las 2 URLs, pero luego era el mismo anuncio. Asi que ni me molesté en llamar, (más que nada porque en esa página web se desinformaba que da gusto: trabaje desde casa pero no le explicamos una mierda, usted nos rellena un formulario online con todos sus datos, nosotros le enviamos a casa toda la información necesaria sobre nuestra empresa y luego ya decidirá si quiere trabajar con nosotros o no. Pero de momento ya tienes que pagar portes y demás en correos... Afortunadamente recordé las palabras de un profesor mío de la facultad que repetía en clase, cual mantra, "leed, por favor, leed. Que luego contestais a lo que no se os pregunta". Asi que yo leí. Y vaya si leí, sí. Todo en esa página eran rodeos a lo mismo, "trabajar desde casa, muchos ingresos, bla bla bla", pero nadie decía nada sobre en qué consistiría el trabajo a desempeñar. Pero en una línea se les escapó ésto: uno de nuestros distribuidores de Herbalife te enviarán la información a casa , total que busqué en el google Herbalife y resulta que es una empresa de USA (USA nos usa) que vende productos dietéticos... Asi que ni rellené mis datos ni nada).
Total que ya solo me quedaba un sitio al que llamar de los 3 que escogí. Y era un centro, por lo que me dijeron, de nutrición, pero por si acaso pregunté a la señorita que me atendió por teléfono: no será ésto para puesto de comercial, venta a domicilio o teleoperadora, ¿VERDAD? porque vivo lejos y si es un puesto de ese tipo, entonces no me interesa. Así me ahorro el paseo. La chica me dijo que no me preocupase, que de esos puestos no necesitaban ya, porque habían sido cubiertos con anterioridad. Asi que me citaron para una entrevista hoy martes. LA mujer también me dijo que fuese con ropa formal.
Hoy era el día. Llego a la empresa, en Prícipe de Vergara, 112, 5º, J y cuando entro, junto con unas 14 personas más, me doy cuenta de que, excepto un hombre y yo, los demás iban vestidos en vaqueros y camiseta (y yo como una tonta en camisa y pantalón), en fin... me hubiese gustado estrangular a la señorita del teléfono.
(Por cierto, no pude evitar reírme para mis adentros cuando vi que la empresa era también Herbalife. Tres anuncios de lo mismo).
Nos pasan a todos a una mini sala de convenciones y nos sentamos. Al cabo de un rato, aparece un hombre mayor y nos entrega unos formularios para que los rellenáramos con nuestros datos y estudios, etc. (luego no pidieron el CV a nadie). Después, otro hombre nos dió una interminablemente aburrida charla sobre "Herbalife" y cómo un hombre californiano, allá por la edad de cuando Cristo perdió la sandalia, creó la empresa Herbalife y llegó a España. (Por aquel entonces se podía oír a la gente murmurar, el interés iba decayendo por momentos). Me doy cuenta de que una buena presentación con Power Point y tenerse el guión bien ensayado es crucial, pero también el contar las cosas con un poquito de ánimo, que sino el público se duerme. (Veo que la universidad, a pesar de todo, algo enseña). Ese hombre estaría de "peyas" cuando dieron esas clases...
Pero lo mejor estaba por llegar...chan chan, chan chan... De repente este hombre dió paso a una serie de personajes que nos iban contando sus casos personales, testimonios, etc. para que nos lo tragásemos y así quisieramos firmar entusiasmados esos flamantes contratos que nos solucionarían la vida.
Que si una señora delgada sosteniendo una foto de ella misma con muchos kilos demás y diciendo: oh! con los productos de herbalife mi vida a mejorado, estoy más delgada y mi colesterol está perfecto. Otro hombre con el mismo cuento: está delgado pero sostiene una foto de sus tiempos mozos, cuando era regordete. Otro hablando de que unirse a la empresa Herbalife fue lo mejor que hizo en toda su vida, ya que ganó mucho dinero en poco tiempo y además le hizo abandonar su carrera de Derecho y su equipo de fútbol al que tenía mucho apego, (y digo yo, ¿no será que ese trabajo te hace estar ahí currando tantas horas que te quita tiempo para hacer otras cosas en tu vida y por eso renunció a todo lo demás? porque también admitió que su pareja trabaja allí. Claro, así al menos se ven mientras curran, total, tiempo libre parece ser que no tienen...)
Todo ese numerito me recordó a la parodia que solían hacer los cómicos británicos de Little Britain, cuando Matt Lucas interpretaba a una mujer muy entrada en carnes que lideraba un club de personas que querían adelgazar diciéndoles que consumieran los productos que ella vendía. Pero un día esta mujer tiene la gran idea de traer a la clase a un antiguo alumno suyo que había conseguido adelgazar. Este hombre les da una mini charla sobre qué hizo él para perder peso: hacer ejercicio y comer sano. A lo que la mujer respondió echándole de la clase para que no le hundiese el "negocio".
Algunos de los "actores" de esta mañana, con los nervios, se liaban y no se les entendía muy bien, ¡esas lenguas! o mejor dicho: ¡esos guiones, a ver si nos los aprendemos mejor, que sino la pantomima no sale bien! (Yo a éstos no les daba el Oscar).
Total que, después del teatro gratis, nos pasaban uno por uno a unas mesas para tener una entrevista personal con uno de los vendedores/engatusadores. A mí me tocó el mismo que nos soltó la charla, (¡qué afortunada!). Este hombre, me preguntó mientras sacaba el contrato de un maletín, (más bien maletón porque era enorme y seguro que contendría frascos de productos Herbalife),que cómo veía el asunto. Yo le dije que aún no habían dicho en qué consistiría realmente nuestro trabajo, si tendríamos que venderlo, publicitarlo, usarlo o qué narices. Fui sincera y añadí que no sabía que pensar de todo ello...y el hombre escondió el contrato bajo unas hojas en décimas de segundo, seguramente pensando: a ésta ya no la capto a mi secta..., me dió una tarjeta con el número de la empresa y extendí mi mano para estrecharle la suya y el hombre, muy borde, solo dijo "hasta luego", miró mi mano y se dió la vuelta. ¡Qué educación americana ejemplar! Así que me fui.
Querría haber estrangulado por segunda vez a la recepcionista que me cogió el teléfono: a parte de lo de vestir formal cuando nadie fue así vestido, también me había dicho que los puestos de comerciales estaban ya cogidos, que fuese tranquila que el trabajo no tenía nada que ver con eso, etc. Mienten más que hablan. Si hubiese una ley que regulase todas las trolas que nos sueltan a los que buscamos trabajo....ya estaba denunciandolos.
Resumiendo: que si no te explican nada sobre el trabajo por teléfono o e-mail, sino que quieren que vayas a la entrevista y allí te cuentan todo, es porque el puesto es para comercial. Por supuesto nada de lo que leas en el anuncio será luego verdad.
Odio que esta entrada quizá de a Herbalife publicidad, pues no se la merecen.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Tontunas de mis profesores de la facultad.
Estoy a punto de licenciarme por la Universidad Complutense de Madrid. Durante estos 5 años he ido recogiendo, junto con otros alumnos, las "tontunas" que algunos de nuestros profesores han ido soltando en las clases. Las íbamos subiendo, según las recogíamos, a una página web, (El rato tonto), asi que voy a poner aquí las más graciosas y que se corresponden con los profesores que tuve yo.
Aviso: algunos, aunque parezcan "de coña" no lo son, realmente lo han dicho ellos.
Empezamos con Fajardo, profesor que me dio Historia del siglo XX en primero de Periodismo. Bueno, nos dio de todo menos Historia del s.XX... ¡Si hasta nos habló de su próstata!
"Los antiglobalizadores no estamos locos, sabemos lo que queremos, vivir la vida igual que si fuera un sueño." José Carlos García Fajardo, flamenco.
"¿Quieren ustedes quemar la Facultad? Adelante, quemen la Facultad, ¡quémenla!". J. Carlos García Fajardo, pirómano.
"Miren señores: yo no soy profesor. Estoy profesor, estoy estudiante, estoy follando, estoy aprendiz..." José Carlos García Fajardo, estamos boquiabiertos.
Después viene una mujer muy temida por los estudiantes de 5º de Periodismo, Rosa Cal.
Imparte clases de Historia del periodismo español.
"Señorita, parece usted una mosca cojonera, toda la clase zumbando". Rosa Cal, buena persona.
"Iba yo con mi marido por esas tierras africanas, tan llenas de baches, que era un horror, y agarrada al asiento del destartalado autobús..." Rosa Cal, exploradora.
Jesús era un crack para soltar frases sin sentido:
"Yo este carnaval me he disfrazado... ¡de Erasmo de Rotterdam! Debía de estar guapo y todo porque se me acercaban señoras que querían conversar conmigo... Si, sí, vosotros reíros, pero a lo mejor alguna de vuestras madres andaba por allí". Jesús Timoteo Álvarez, gigoló.
"¿Habéis visto la película esa... "La... la cola..." ¿cómo era? "La cola del perro" o algo así? ¿Sabéis cuál digo? Sí, esa en la que un presidente de Estados Unidos se inventa una guerra... ¡Ésa! ¡"Cortina de Humo"!" Jesús Timoteo Álvarez, cinéfilo.
Otros que tal bailan:
"Nicanor... ¿Nicanor? Pero... ¿cómo le puedes poner a un preso de nombre Nicanor? A mí Nicanor me suena a Nicanor el del tambor". J. Antonio Porto, poeta.
"Ni todos los que me rodean son tontos, ni yo soy el rey del rock". José Antonio Ruíz San Román, Elvis.
"Joé decano, apaga la calefacción, que van a salir los licenciados tostaos... Bueno, la verdad es que ya salen bastante quemaos". José Antonio Ruíz San Román, acalorado.
"Ahora vienen todas con botellitas de agua y dentro hay vodka". Fernando Ripoll, con lo guapo que está callado...
"Por poco que razonéis, que razonáis bastante, aunque parezca mentira, pero razonáis". Marina Cabada, fe ciega en el alumnado.
"Los españoles como somos... somos mu simpáticos, pero llegamos tarde a todas partes". Marina Cabada, la española cuando besa.
"Con eso y un bizcocho os llega y de sobra". Marina Cabada, sabiduría popular.
"Luego os poneis coloraos o rojos". Marina Cabada, profesora o maestra.
"No no no no no... de de de de... la la la la..." Celia Fornéas, ministra de Exteriores.
"Los sujetos pueden morirse, algunos incluso de muerte física. (risas) Sí, sí, no os riais, ¡que a veces pasa!". Gaitán Moya, verdades trascendentales.
"En el hospital coincidió con otros enfermos". Santiago Sánchez, casualidades de la vida.
"La palabra tiza tiene dos manos". Ana Vigara, y cinco perritos tiene la loba.
"Para pasar de gilipollas a giliventanas se han tenido que abrir muchas puertas". Ana Vigara, sabiduría popular.
"El cero no existe, pero si yo lo pongo: existe". Ana Vigara, soy Dios ¿qué, que no?
"Asisto luego existo". Pedro García Alonso, pienso luego existo, que dijo el asno.
"El éxito de Apple es su manzana. ¿Que coño tiene que ver una manzana con un ordenador? [Se para y medita]. ¡Pues nada! Pero es que esa manzana tiene bondad... Ademas esta mordida, como en la Biblia, y a mi siempre me gusto más Caín que Abel. [Se calla]. ¡Ah, no!. [Se tira de los pelos]. ¡No,no!. [Saca la lengua]. Lo de la manzana es lo de Eva... bueno, el Paraíso tambien me gustaba, jeje". Juan Jose Juanco, sin comentarios.
"El otro día entraron unos hackers en mi casa". Elena Lowy, realidad virtual.
"He estado observando las fechas de febrero y... hay fechas antes y fechas después". Francisco Esteve, la inteligencia le persigue; pero él es más rápido.
"Por ejemplo, los peces tienen una memoria de dos segundos. Mejor, porque si no sería para volverse loco, así, por lo menos, dan vueltas en la pecera y dicen: 'Coño, una piedra"." José Antonio Alcoceba, la memoria de los peces.
"Sólo os pediría que hablarais con un poquito de silencio". Judith Prat, el silencio de los borregos.
"Fotocopiar un libro es como ver a tu hija en una casa de putas". José Ramón Sánchez Guzmán, bibliófilo.
"¿Pero qué móvil suena por ahí? ¡Anda, si es el mío! ¿Qué hago, lo cojo...? ... ¿Digame? Aquí, en el 530". Jesús Timoteo, Esclavo de las nuevas tecnologías.
Roselló, que ya falleció, era bueno también. (Descanse en paz):
"Se llama Julio, pero no me sé el nombre". Ramón Roselló, a vueltas con la heráldica.
"Yo parezco Guru-guru, el atraviesa-muros". Ramón Roselló, Uri Geller.
"[Refiriéndose al Barça-Juve] Seguro que ayer algunos veríais un programa que se llamaba "Barcelona contra no sé quién"." Ramón Roselló, candidato a presidente.
"Si todo el monte fuera orégano, no lo llamaríamos monte, lo llamaríamos orégano". Ramón Roselló, refranero popular.
"¡Ni cámaras ni milks!". Ramón Rosello, políglota.
Liisa, profesora finlandesa de Publicidad y RRPP, muy maja:
"Id haciendo vuestro trabajo de grupo y no os riais tanto de mí". Liisa Haninnen, sincera.
"Todos conocemos el caso de Mimosín, ese osito asqueroso". Liisa Hanninnen, sin acritud.
"No se como "cristalizar" "el" idea ese (sic)". Liisa Hanninnen, cristalera.
"Somos cinco o seis mujeres, la mayoría hombres". Liisa Hanninnen, Todo sobre mi madre.
"El Tour de España". Liisa Hanninnen, Perico.
"Pero bueno, ¿qué pasa? ¿Que aquí sólo yo explico mientras vosotros ponéis cara de aburrimiento?" Liisa Hanninnen, cayendo del guindo.
"Perdonen este sonido. Es que mi voz me está hablando y eso es horrible". Miguel Santamaría, oigo voces.
Un profesor italiano, que afortunadamente solo lo sufrí un día:
"El número "C" es... ¿He dicho "C"? Bueno, tres. Vaya día llevo. Y el número cuat... ehhh, sí, cuatro es..." Giorgio Di Marchis, haciendo números.
"[Mirando angustiado la pizarra y diciéndiose a sí mismo]: Han secuestrado todas las tizas..." Giorgio de Marchis, lo pagarán...
"¿No me oís bien por allá? Bueno, trataré de gritar un poco más, es que soy barítono bajo". Giorgio Di Marchis, dando el cante.
Este hombre era un crack:
"[A las mujeres] En la vida se os ocurra discutir con vuestras suegras porque la tenéis, hacedme caso. Esto es de psicólogos, y por deciros esto, debería cobraros, pero bueno". Felicísimo Valbuena, así son las cosas.
Otro igual:
"Cada persona es distinta. Es decir, cada uno de vosotros es un "Nenuco" diferente. Bueno, cada uno de vosotros tiene un olor distinto. Empezad a oleros... ¡que guarrada!" J.A. Ruiz San Román, aromaterapia.
"Me juego el sueldo deeeee... de un año a que nadie que tire una moneda 50 veces le sale cara las 50 veces. Eh, ehhh, ¿esto qué es? ¿un circo? Tachantantarararacharan... [música de circo] Ey, ¡fiesta San Román! ¡Pruebe suerte! Buah, no sabía el truco, ¡qué pringao!" J.A. Ruiz San Román, showman.
Mi profe de Empresa:
"[Acaba de poner un vídeo] Si no se ve, le subo el volumen para que lo veáis bien". Concepción Alonso, pizpireta.
"Tendemos a pensar que la Universidad es una puta mierda". José Antonio Alcoceba, contagiando optimismo.
"Yo utilizo a mi padre como un laboratorio...sí, es muy divertido". José Antonio Alcoceba, Bacterio.
"La vida es como la escalera de un gallinero: corta y llena de mierda". Paloma Losada, optimista.
Con esta frase nos estuvimos riendo unos diez minutos:
"Esta imagen la veo y la imagen yo la veo". Fernando Ripoll, (e)vidente.
Cuando me cambié a Comunicación Audiovisual, tuve unos profesores incluso mejores en esto de las "tontunas". Por ejemplo Hipólito, profesor de Tecnologías audiovisuales y, cine y video digital. (Le llamaban "chulo futbolines").
"Esta nueva tecnología es wonderfulosa". Hipolito Vivar, wonderfuloso.
"eXcaso...graVable...debía estar de cogorza cunando escribi estos apuntes". Hipolito Vivar, miembro de la Real Academia.
"Eso que acabamos de ver es algo muy normal, es un motorista". Hipólito Vivar, descubre el mundo con el Poli.
Manuel Mourelle nos dio clase de Lengua en primero de Periodismo, (demasiado conservador el hombre):
"Señorita, si no ve...que Dios le de la vista". Mourelle de Lema, y a mí qué me cuenta oiga.
"Aquí sólamente estoy yo del uso de la palabra...¡los demás a cerrar el pico!" Mourelle de Lema, ¡cagontó!
"Compinche es el raterillo de los barrios". Mourelle de Lema, profesor de guante blanco.
"La democracia no es que vengan a mi casa a comerse las chuletas que yo tengo. Eso es un ONG. Yo no soy un ONG". Manuel Mourelle de Lema, casi una ONG.
"Durante la dichosa Transición, un alumno me puso en un examen que Cervantes era comunista". Manuel Mourelle de Lema, estos rojos...
David, profesor de Publicidad, que por fin se casó! (llevaba diciéndolo ni se sabe...):
"En Harvard nadie tira una colilla al suelo". David Caldevilla, casper.
Mi profesora de Historia del Arte, Maria Victoria:
"No es lo mismo mirar con ojos que ver". Mª Victoria Gómez Alfeo, dominio del castellano.
"Eso lo que hace es crear confucionismo". Mª Victoria Gómez Alfeo, otra académica.
"El pelícano y el ave Fénix, como saben, dos animales imaginarios, pero que no existen" Mª Victoria Gómez Alfeo, imaginativa ella...
Félix, me daba sociología (alias El hombre triángulo):
"No sé si vosotros tomáis el botellón". Félix Ortega, lenguaje actual.
Pilar, de Movimientos Artísticos Contemporáneos:
"El tren del siglo XIX nos puede parecer de ja ja". Pilar Aumente, lenguaje universitario.
"La primera estancia de París en Tahití..." Pilar Aumente, difícil.
"Está sentada por el cuello". Pilar Aumente, contorsionista.
Aquí algunos especiales: el de J.L. Arceo:
"Permitidme la petulancia". Petulante.
"Esto son relaciones públicas, que no púbicas". Importante aclaración preliminar.
"Vamos a establecer una pléyade de acciones". Góngora.
"Es una supra o cojonoticia". Otro que aspira a la RAE.
"Esto dará pábulo a 40.040 rumores". Rumor arriba, rumor abajo.
"Mire Ud. yo soy publicitario y publirrelacionista". Publimúltiple.
"No hay ninguna puñetería por ahí que te dice conecta o desconecta". Haciendo puñetas.
"Con tal de dejar ciega a la competencia no me importa quedarme tuerto". Fair play.
"Me importaría un pepinito... o 2 incluso". Si son pequeños, claro.
"Hay una legión de individuos indocumentados que no hacen buena publicidad". Sin documentos.
"Esto puede ser el máximo maximorum o el mínimo minimorum". Gladiator.
El de Ripoll:
"En mi pueblo no hay navajeros, porque si les pillan les liquidan". ¡Con Franco no pasaban estas cosas!
"Te pueden hacer una putada en el ordenador... Yo puedo meterte un 'cookie' y bajarme datos de tu ordenador". Abuelo de Bill Gates.
"Si la información aparece en la pagina del Gobierno me lo creo, si aparece en la pagina 'tócame el pito', NO". Tócamela otra vez, Sadam.
"[Contestando a una pregunta de una alumna sobre como se organiza la búsqueda por 'palabras clave' en Internet] Vamos a ver... Tu quieres promocionarte en una web para vedette, por ejemplo. Puedes poner tu foto, tus vestidos, tus no vestidos, diferentes posturas o posiciones..." Ejemplos delatores.
"El zulú donde estaba escondido Sadam". ¿Canibalismo?
"Paguerpont". Bilingüe.
"El jodido cable del altavoz me tiene atado a la mesa". Se dice micrófono, pero no se inquiete, sea feliz.
"Se me metió un virus troyano de los cojones". El caballo de Espartero.
"Entrar en la red es como entrar en el Bronx". Promocionando Internet.
"Tu tienes pinta de escuchar ‘bakalao’... Putupum, putupum, putupum". Conocimientos musicales.
El de J.M. Roca:
"Yo no voy a hablar de mí porque no me presento a las elecciones; yo sólo me tengo que soportar". Candidato.
"Aquí uno se saca dos carreras: periodismo y un master en mus". Realista
"Chicas, aquí seguro que os sale un novio aunque no sea príncipe". Peñafiel
"¿Es su novia? ¡Pero señores a la facultad se viene a buscar pareja". Obsesivo el hombre.
"Me llamo José Manuel Roca, pero no tengo nada que ver con el de los lavabos". Aclaraciones necesarias.
"¿Descanso? ¡¡¡Ni que esto fuera un cine!!!" Si al menos fuera una facultad...
"Vaca es vaca... vaca es muuu". Julio Montero, el Juli.
"Si tienes mucho potencial y eres más nulo que la selección vasca de ganchillo pues... poco vas a hacer". Julio Montero, deportes tradicionales.
Mi profesor de Análisis de la Imágen de 4º:
"Sólo cuando saco al cabrero que hay en mí me haceis caso". Juan Carlos Alfeo, Heiiidiiiiiii
"Esto es un despiece de los que consigo asaltando contenedores". Juan Carlos Alfeo, canalla y callejero.
"Como si alguien se pone a cantar mientras está comiéndose una ración de callos... Ese es el efecto de un campo electromagnético alto en la cinta de metal". Juan Carlos Alfeo, ejemplo claro y meridiano.
"Imaginaos cuando vais de tienda de campaña... Entonces los ingenieros se plantearon el problema de la tienda canadiense". Juan Carlos Alfeo, Ruta Quetzal.
"¿Entonces tú bailas? Yo también bailé una vez.... fui a acompañar a mi hermana a una prueba a la televisión y les faltaba un bailarín y me cogieron para hacer bulto en la actuación de Rafaella Carrá... ¡¡no se ría!! Hay otro profesor de la facultad que fue bailarín de Norma Duval". Juan Carlos Alfeo, bailarín y delator.
Felipe nos daba Relaciones Internacionales:
"¿Qué creéis que responderí la ministra de Asuntos Exteriores a esa pregunta? [Silencio con risas del público] ... [Balbuceando]: Aaaa....aaaaa...aaaa....aaaa...aaa... Sí, ya lo sé" Felipe Maraña Marcos, sentimiento popular.
"Os podría decir lo que piensa Aznar, que se lo he preguntado a bocajarro, sobre la ministra [Ana Palacio]... Pero será mejor que no os lo diga [El hombre se descojona]". Felipe Maraña Marcos, ¿mordiéndose la lengua?
Bueno, hasta aquí las tontunas de profesores. El mes que viene empiezan las clases, asique iré apuntando más para ponerlas aquí.
Aviso: algunos, aunque parezcan "de coña" no lo son, realmente lo han dicho ellos.
Empezamos con Fajardo, profesor que me dio Historia del siglo XX en primero de Periodismo. Bueno, nos dio de todo menos Historia del s.XX... ¡Si hasta nos habló de su próstata!
"Los antiglobalizadores no estamos locos, sabemos lo que queremos, vivir la vida igual que si fuera un sueño." José Carlos García Fajardo, flamenco.
"¿Quieren ustedes quemar la Facultad? Adelante, quemen la Facultad, ¡quémenla!". J. Carlos García Fajardo, pirómano.
"Miren señores: yo no soy profesor. Estoy profesor, estoy estudiante, estoy follando, estoy aprendiz..." José Carlos García Fajardo, estamos boquiabiertos.
Después viene una mujer muy temida por los estudiantes de 5º de Periodismo, Rosa Cal.
Imparte clases de Historia del periodismo español.
"Señorita, parece usted una mosca cojonera, toda la clase zumbando". Rosa Cal, buena persona.
"Iba yo con mi marido por esas tierras africanas, tan llenas de baches, que era un horror, y agarrada al asiento del destartalado autobús..." Rosa Cal, exploradora.
Jesús era un crack para soltar frases sin sentido:
"Yo este carnaval me he disfrazado... ¡de Erasmo de Rotterdam! Debía de estar guapo y todo porque se me acercaban señoras que querían conversar conmigo... Si, sí, vosotros reíros, pero a lo mejor alguna de vuestras madres andaba por allí". Jesús Timoteo Álvarez, gigoló.
"¿Habéis visto la película esa... "La... la cola..." ¿cómo era? "La cola del perro" o algo así? ¿Sabéis cuál digo? Sí, esa en la que un presidente de Estados Unidos se inventa una guerra... ¡Ésa! ¡"Cortina de Humo"!" Jesús Timoteo Álvarez, cinéfilo.
Otros que tal bailan:
"Nicanor... ¿Nicanor? Pero... ¿cómo le puedes poner a un preso de nombre Nicanor? A mí Nicanor me suena a Nicanor el del tambor". J. Antonio Porto, poeta.
"Ni todos los que me rodean son tontos, ni yo soy el rey del rock". José Antonio Ruíz San Román, Elvis.
"Joé decano, apaga la calefacción, que van a salir los licenciados tostaos... Bueno, la verdad es que ya salen bastante quemaos". José Antonio Ruíz San Román, acalorado.
"Ahora vienen todas con botellitas de agua y dentro hay vodka". Fernando Ripoll, con lo guapo que está callado...
"Por poco que razonéis, que razonáis bastante, aunque parezca mentira, pero razonáis". Marina Cabada, fe ciega en el alumnado.
"Los españoles como somos... somos mu simpáticos, pero llegamos tarde a todas partes". Marina Cabada, la española cuando besa.
"Con eso y un bizcocho os llega y de sobra". Marina Cabada, sabiduría popular.
"Luego os poneis coloraos o rojos". Marina Cabada, profesora o maestra.
"No no no no no... de de de de... la la la la..." Celia Fornéas, ministra de Exteriores.
"Los sujetos pueden morirse, algunos incluso de muerte física. (risas) Sí, sí, no os riais, ¡que a veces pasa!". Gaitán Moya, verdades trascendentales.
"En el hospital coincidió con otros enfermos". Santiago Sánchez, casualidades de la vida.
"La palabra tiza tiene dos manos". Ana Vigara, y cinco perritos tiene la loba.
"Para pasar de gilipollas a giliventanas se han tenido que abrir muchas puertas". Ana Vigara, sabiduría popular.
"El cero no existe, pero si yo lo pongo: existe". Ana Vigara, soy Dios ¿qué, que no?
"Asisto luego existo". Pedro García Alonso, pienso luego existo, que dijo el asno.
"El éxito de Apple es su manzana. ¿Que coño tiene que ver una manzana con un ordenador? [Se para y medita]. ¡Pues nada! Pero es que esa manzana tiene bondad... Ademas esta mordida, como en la Biblia, y a mi siempre me gusto más Caín que Abel. [Se calla]. ¡Ah, no!. [Se tira de los pelos]. ¡No,no!. [Saca la lengua]. Lo de la manzana es lo de Eva... bueno, el Paraíso tambien me gustaba, jeje". Juan Jose Juanco, sin comentarios.
"El otro día entraron unos hackers en mi casa". Elena Lowy, realidad virtual.
"He estado observando las fechas de febrero y... hay fechas antes y fechas después". Francisco Esteve, la inteligencia le persigue; pero él es más rápido.
"Por ejemplo, los peces tienen una memoria de dos segundos. Mejor, porque si no sería para volverse loco, así, por lo menos, dan vueltas en la pecera y dicen: 'Coño, una piedra"." José Antonio Alcoceba, la memoria de los peces.
"Sólo os pediría que hablarais con un poquito de silencio". Judith Prat, el silencio de los borregos.
"Fotocopiar un libro es como ver a tu hija en una casa de putas". José Ramón Sánchez Guzmán, bibliófilo.
"¿Pero qué móvil suena por ahí? ¡Anda, si es el mío! ¿Qué hago, lo cojo...? ... ¿Digame? Aquí, en el 530". Jesús Timoteo, Esclavo de las nuevas tecnologías.
Roselló, que ya falleció, era bueno también. (Descanse en paz):
"Se llama Julio, pero no me sé el nombre". Ramón Roselló, a vueltas con la heráldica.
"Yo parezco Guru-guru, el atraviesa-muros". Ramón Roselló, Uri Geller.
"[Refiriéndose al Barça-Juve] Seguro que ayer algunos veríais un programa que se llamaba "Barcelona contra no sé quién"." Ramón Roselló, candidato a presidente.
"Si todo el monte fuera orégano, no lo llamaríamos monte, lo llamaríamos orégano". Ramón Roselló, refranero popular.
"¡Ni cámaras ni milks!". Ramón Rosello, políglota.
Liisa, profesora finlandesa de Publicidad y RRPP, muy maja:
"Id haciendo vuestro trabajo de grupo y no os riais tanto de mí". Liisa Haninnen, sincera.
"Todos conocemos el caso de Mimosín, ese osito asqueroso". Liisa Hanninnen, sin acritud.
"No se como "cristalizar" "el" idea ese (sic)". Liisa Hanninnen, cristalera.
"Somos cinco o seis mujeres, la mayoría hombres". Liisa Hanninnen, Todo sobre mi madre.
"El Tour de España". Liisa Hanninnen, Perico.
"Pero bueno, ¿qué pasa? ¿Que aquí sólo yo explico mientras vosotros ponéis cara de aburrimiento?" Liisa Hanninnen, cayendo del guindo.
"Perdonen este sonido. Es que mi voz me está hablando y eso es horrible". Miguel Santamaría, oigo voces.
Un profesor italiano, que afortunadamente solo lo sufrí un día:
"El número "C" es... ¿He dicho "C"? Bueno, tres. Vaya día llevo. Y el número cuat... ehhh, sí, cuatro es..." Giorgio Di Marchis, haciendo números.
"[Mirando angustiado la pizarra y diciéndiose a sí mismo]: Han secuestrado todas las tizas..." Giorgio de Marchis, lo pagarán...
"¿No me oís bien por allá? Bueno, trataré de gritar un poco más, es que soy barítono bajo". Giorgio Di Marchis, dando el cante.
Este hombre era un crack:
"[A las mujeres] En la vida se os ocurra discutir con vuestras suegras porque la tenéis, hacedme caso. Esto es de psicólogos, y por deciros esto, debería cobraros, pero bueno". Felicísimo Valbuena, así son las cosas.
Otro igual:
"Cada persona es distinta. Es decir, cada uno de vosotros es un "Nenuco" diferente. Bueno, cada uno de vosotros tiene un olor distinto. Empezad a oleros... ¡que guarrada!" J.A. Ruiz San Román, aromaterapia.
"Me juego el sueldo deeeee... de un año a que nadie que tire una moneda 50 veces le sale cara las 50 veces. Eh, ehhh, ¿esto qué es? ¿un circo? Tachantantarararacharan... [música de circo] Ey, ¡fiesta San Román! ¡Pruebe suerte! Buah, no sabía el truco, ¡qué pringao!" J.A. Ruiz San Román, showman.
Mi profe de Empresa:
"[Acaba de poner un vídeo] Si no se ve, le subo el volumen para que lo veáis bien". Concepción Alonso, pizpireta.
"Tendemos a pensar que la Universidad es una puta mierda". José Antonio Alcoceba, contagiando optimismo.
"Yo utilizo a mi padre como un laboratorio...sí, es muy divertido". José Antonio Alcoceba, Bacterio.
"La vida es como la escalera de un gallinero: corta y llena de mierda". Paloma Losada, optimista.
Con esta frase nos estuvimos riendo unos diez minutos:
"Esta imagen la veo y la imagen yo la veo". Fernando Ripoll, (e)vidente.
Cuando me cambié a Comunicación Audiovisual, tuve unos profesores incluso mejores en esto de las "tontunas". Por ejemplo Hipólito, profesor de Tecnologías audiovisuales y, cine y video digital. (Le llamaban "chulo futbolines").
"Esta nueva tecnología es wonderfulosa". Hipolito Vivar, wonderfuloso.
"eXcaso...graVable...debía estar de cogorza cunando escribi estos apuntes". Hipolito Vivar, miembro de la Real Academia.
"Eso que acabamos de ver es algo muy normal, es un motorista". Hipólito Vivar, descubre el mundo con el Poli.
Manuel Mourelle nos dio clase de Lengua en primero de Periodismo, (demasiado conservador el hombre):
"Señorita, si no ve...que Dios le de la vista". Mourelle de Lema, y a mí qué me cuenta oiga.
"Aquí sólamente estoy yo del uso de la palabra...¡los demás a cerrar el pico!" Mourelle de Lema, ¡cagontó!
"Compinche es el raterillo de los barrios". Mourelle de Lema, profesor de guante blanco.
"La democracia no es que vengan a mi casa a comerse las chuletas que yo tengo. Eso es un ONG. Yo no soy un ONG". Manuel Mourelle de Lema, casi una ONG.
"Durante la dichosa Transición, un alumno me puso en un examen que Cervantes era comunista". Manuel Mourelle de Lema, estos rojos...
David, profesor de Publicidad, que por fin se casó! (llevaba diciéndolo ni se sabe...):
"En Harvard nadie tira una colilla al suelo". David Caldevilla, casper.
Mi profesora de Historia del Arte, Maria Victoria:
"No es lo mismo mirar con ojos que ver". Mª Victoria Gómez Alfeo, dominio del castellano.
"Eso lo que hace es crear confucionismo". Mª Victoria Gómez Alfeo, otra académica.
"El pelícano y el ave Fénix, como saben, dos animales imaginarios, pero que no existen" Mª Victoria Gómez Alfeo, imaginativa ella...
Félix, me daba sociología (alias El hombre triángulo):
"No sé si vosotros tomáis el botellón". Félix Ortega, lenguaje actual.
Pilar, de Movimientos Artísticos Contemporáneos:
"El tren del siglo XIX nos puede parecer de ja ja". Pilar Aumente, lenguaje universitario.
"La primera estancia de París en Tahití..." Pilar Aumente, difícil.
"Está sentada por el cuello". Pilar Aumente, contorsionista.
Aquí algunos especiales: el de J.L. Arceo:
"Permitidme la petulancia". Petulante.
"Esto son relaciones públicas, que no púbicas". Importante aclaración preliminar.
"Vamos a establecer una pléyade de acciones". Góngora.
"Es una supra o cojonoticia". Otro que aspira a la RAE.
"Esto dará pábulo a 40.040 rumores". Rumor arriba, rumor abajo.
"Mire Ud. yo soy publicitario y publirrelacionista". Publimúltiple.
"No hay ninguna puñetería por ahí que te dice conecta o desconecta". Haciendo puñetas.
"Con tal de dejar ciega a la competencia no me importa quedarme tuerto". Fair play.
"Me importaría un pepinito... o 2 incluso". Si son pequeños, claro.
"Hay una legión de individuos indocumentados que no hacen buena publicidad". Sin documentos.
"Esto puede ser el máximo maximorum o el mínimo minimorum". Gladiator.
El de Ripoll:
"En mi pueblo no hay navajeros, porque si les pillan les liquidan". ¡Con Franco no pasaban estas cosas!
"Te pueden hacer una putada en el ordenador... Yo puedo meterte un 'cookie' y bajarme datos de tu ordenador". Abuelo de Bill Gates.
"Si la información aparece en la pagina del Gobierno me lo creo, si aparece en la pagina 'tócame el pito', NO". Tócamela otra vez, Sadam.
"[Contestando a una pregunta de una alumna sobre como se organiza la búsqueda por 'palabras clave' en Internet] Vamos a ver... Tu quieres promocionarte en una web para vedette, por ejemplo. Puedes poner tu foto, tus vestidos, tus no vestidos, diferentes posturas o posiciones..." Ejemplos delatores.
"El zulú donde estaba escondido Sadam". ¿Canibalismo?
"Paguerpont". Bilingüe.
"El jodido cable del altavoz me tiene atado a la mesa". Se dice micrófono, pero no se inquiete, sea feliz.
"Se me metió un virus troyano de los cojones". El caballo de Espartero.
"Entrar en la red es como entrar en el Bronx". Promocionando Internet.
"Tu tienes pinta de escuchar ‘bakalao’... Putupum, putupum, putupum". Conocimientos musicales.
El de J.M. Roca:
"Yo no voy a hablar de mí porque no me presento a las elecciones; yo sólo me tengo que soportar". Candidato.
"Aquí uno se saca dos carreras: periodismo y un master en mus". Realista
"Chicas, aquí seguro que os sale un novio aunque no sea príncipe". Peñafiel
"¿Es su novia? ¡Pero señores a la facultad se viene a buscar pareja". Obsesivo el hombre.
"Me llamo José Manuel Roca, pero no tengo nada que ver con el de los lavabos". Aclaraciones necesarias.
"¿Descanso? ¡¡¡Ni que esto fuera un cine!!!" Si al menos fuera una facultad...
"Vaca es vaca... vaca es muuu". Julio Montero, el Juli.
"Si tienes mucho potencial y eres más nulo que la selección vasca de ganchillo pues... poco vas a hacer". Julio Montero, deportes tradicionales.
Mi profesor de Análisis de la Imágen de 4º:
"Sólo cuando saco al cabrero que hay en mí me haceis caso". Juan Carlos Alfeo, Heiiidiiiiiii
"Esto es un despiece de los que consigo asaltando contenedores". Juan Carlos Alfeo, canalla y callejero.
"Como si alguien se pone a cantar mientras está comiéndose una ración de callos... Ese es el efecto de un campo electromagnético alto en la cinta de metal". Juan Carlos Alfeo, ejemplo claro y meridiano.
"Imaginaos cuando vais de tienda de campaña... Entonces los ingenieros se plantearon el problema de la tienda canadiense". Juan Carlos Alfeo, Ruta Quetzal.
"¿Entonces tú bailas? Yo también bailé una vez.... fui a acompañar a mi hermana a una prueba a la televisión y les faltaba un bailarín y me cogieron para hacer bulto en la actuación de Rafaella Carrá... ¡¡no se ría!! Hay otro profesor de la facultad que fue bailarín de Norma Duval". Juan Carlos Alfeo, bailarín y delator.
Felipe nos daba Relaciones Internacionales:
"¿Qué creéis que responderí la ministra de Asuntos Exteriores a esa pregunta? [Silencio con risas del público] ... [Balbuceando]: Aaaa....aaaaa...aaaa....aaaa...aaa... Sí, ya lo sé" Felipe Maraña Marcos, sentimiento popular.
"Os podría decir lo que piensa Aznar, que se lo he preguntado a bocajarro, sobre la ministra [Ana Palacio]... Pero será mejor que no os lo diga [El hombre se descojona]". Felipe Maraña Marcos, ¿mordiéndose la lengua?
Bueno, hasta aquí las tontunas de profesores. El mes que viene empiezan las clases, asique iré apuntando más para ponerlas aquí.
sábado, 20 de septiembre de 2008
Unas citas sobre la lidia...
Acabo de descubrir que a un buen amigo mío le gusta la lidia. Yo lo siento mucho por no poder pensar igual que él, pero espero que a pesar de las cosas que estoy poniendo aquí nuestra amistad no se vaya al garete, jeje.
He ido encontrando citas muy interesantes de grandes personalidades de nuestra Historia, razonando el porqué del comportamiento salvaje que seguimos teniendo hacia los animales.
He aquí algunas:
« Crear vida requiere ciertas cualidades de las que carece el individuo impotente. Destruir vida sólo requiere una cualidad: el uso de la fuerza. El individuo que no puede crear, quiere destruir… es la violencia del inválido, del individuo a quien la vida negó la posibilidad de expresar positivamente sus potencias humanas»
– Erich Fromm –
«Los seres más mediocres
sólo pueden ser grandes por lo que destruyen »
– Francois Mauriac –
Cobarde actitud la del que busca afirmarse
humillando y destruyendo a un ser inocente…

Cobarde retórica la del que se escuda
tras las faldas del “arte” y la “tradición”,
pervirtiendo insidiosamente estos conceptos…

Cobarde moral la del que aplaude el martirio
de un infeliz animal especialmente entrenado,
manipulado y engordado para servir de patiño
a un ruin bravucón que no halla otra forma
de destacar en la vida…

Eso es en esencia lo que promueve la corrida:
la “valentía” del cobarde,
la mezquindad del hombre disminuído.
Y mi cita favorita:
"We have enslaved the rest of the animal creation, and have treated our distant cousins in fur and feathers so badly that beyond doubt, if they were able to formulate a religion, they would depict the Devil in human form".
~William Ralph Inge, 1922.
(traducción: Hemos tradato tan mal a los animales, que sin duda, si ellos pudiesen crear una religión, su Diablo tendría forma humana.)
He ido encontrando citas muy interesantes de grandes personalidades de nuestra Historia, razonando el porqué del comportamiento salvaje que seguimos teniendo hacia los animales.
He aquí algunas:
« Crear vida requiere ciertas cualidades de las que carece el individuo impotente. Destruir vida sólo requiere una cualidad: el uso de la fuerza. El individuo que no puede crear, quiere destruir… es la violencia del inválido, del individuo a quien la vida negó la posibilidad de expresar positivamente sus potencias humanas»
– Erich Fromm –
«Los seres más mediocres
sólo pueden ser grandes por lo que destruyen »
– Francois Mauriac –
Cobarde actitud la del que busca afirmarse
humillando y destruyendo a un ser inocente…

Cobarde retórica la del que se escuda
tras las faldas del “arte” y la “tradición”,
pervirtiendo insidiosamente estos conceptos…

Cobarde moral la del que aplaude el martirio
de un infeliz animal especialmente entrenado,
manipulado y engordado para servir de patiño
a un ruin bravucón que no halla otra forma
de destacar en la vida…

Eso es en esencia lo que promueve la corrida:
la “valentía” del cobarde,
la mezquindad del hombre disminuído.
Y mi cita favorita:
"We have enslaved the rest of the animal creation, and have treated our distant cousins in fur and feathers so badly that beyond doubt, if they were able to formulate a religion, they would depict the Devil in human form".
~William Ralph Inge, 1922.
(traducción: Hemos tradato tan mal a los animales, que sin duda, si ellos pudiesen crear una religión, su Diablo tendría forma humana.)
jueves, 18 de septiembre de 2008
El toro de la Vega.
Se puede decir más alto pero no más claro.
He visto un video donde una mujer, Isabel Cervera, lectora del diário gratuito Metro, se quejaba de esa tradición tan cruel sobre el pobre toro de la Vega, en Fachadolid, perdón Valladolid, y sin duda es la más coherente y breve que he oído nunca.
Asique voy a escribirlo aquí, porque mejor que ella no lo explica nadie:
"Con la celebración del Toro de la Vega vuelve a aflorar la incultura de aquellos que apoyan festejos que incluyen maltrato animal.
Y es que, una de dos, o esas personas no tienen suficientes conocimientos para comprender que los animales sufren, tanto física como psíquicamente, igual que una persona, (que para eso somos todos seres vivos), o bien, carecen de empatía. Si buscamos en un libro de psicopatología, podremos ver que son los psicópatas los que carecen de esa capacidad.
El único argumento en el que se refugian estas personas, es que es una tradición, también es una tradición en algunos países, (y seguramente más ancestral), la ablación del clítoris, la lapidación, la sumisión de la mujer hacia el hombre, etc. Y no por ello vamos a apoyar estas vejaciones.
Así que, por favor, a ver si estas personas avanzan un poco y dejan de estar anclados en el pasado, y si tanta pena les da que se acaben estos festejos, que se ofrezcan ellos voluntarios, para que los demás se diviertan con su sufrimiento".
La celebración del Toro de la Vega, o en palabras de España Directo: "El cruel festejo del Toro de la Vega en Tordesillas. Sanguinarios trogloditas acosando y alanceando a un pobre animal":
UNA PENA QUE ESTA GENTE PIENSE ASI....GRACIAS A ELLOS ESTAMOS VOLVIENDO A LA ESPAÑA PROFUNDA, A VOLVER A SER LOS BURROS SIN DOS DEDOS DE FRENTE DE TIEMPOS DE FRANCO.
Y aquí un link de El País en su edición digital que me ha pasado una amiga (¡gracias Flor!) hablando sobre lo mismo + una encuesta:
"¿Por qué seguimos siendo tan salvajes?
La crueldad colectiva con los animales sigue divirtiendo a muchos españoles - Los ayuntamientos financian tradiciones supuestamente ligadas a mitos de fertilidad y hombría..."
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/seguimos/siendo/salvajes/elpepisoc/20080918elpepisoc_1/Tes
He visto un video donde una mujer, Isabel Cervera, lectora del diário gratuito Metro, se quejaba de esa tradición tan cruel sobre el pobre toro de la Vega, en Fachadolid, perdón Valladolid, y sin duda es la más coherente y breve que he oído nunca.
Asique voy a escribirlo aquí, porque mejor que ella no lo explica nadie:
"Con la celebración del Toro de la Vega vuelve a aflorar la incultura de aquellos que apoyan festejos que incluyen maltrato animal.
Y es que, una de dos, o esas personas no tienen suficientes conocimientos para comprender que los animales sufren, tanto física como psíquicamente, igual que una persona, (que para eso somos todos seres vivos), o bien, carecen de empatía. Si buscamos en un libro de psicopatología, podremos ver que son los psicópatas los que carecen de esa capacidad.
El único argumento en el que se refugian estas personas, es que es una tradición, también es una tradición en algunos países, (y seguramente más ancestral), la ablación del clítoris, la lapidación, la sumisión de la mujer hacia el hombre, etc. Y no por ello vamos a apoyar estas vejaciones.
Así que, por favor, a ver si estas personas avanzan un poco y dejan de estar anclados en el pasado, y si tanta pena les da que se acaben estos festejos, que se ofrezcan ellos voluntarios, para que los demás se diviertan con su sufrimiento".
La celebración del Toro de la Vega, o en palabras de España Directo: "El cruel festejo del Toro de la Vega en Tordesillas. Sanguinarios trogloditas acosando y alanceando a un pobre animal":
UNA PENA QUE ESTA GENTE PIENSE ASI....GRACIAS A ELLOS ESTAMOS VOLVIENDO A LA ESPAÑA PROFUNDA, A VOLVER A SER LOS BURROS SIN DOS DEDOS DE FRENTE DE TIEMPOS DE FRANCO.
Y aquí un link de El País en su edición digital que me ha pasado una amiga (¡gracias Flor!) hablando sobre lo mismo + una encuesta:
"¿Por qué seguimos siendo tan salvajes?
La crueldad colectiva con los animales sigue divirtiendo a muchos españoles - Los ayuntamientos financian tradiciones supuestamente ligadas a mitos de fertilidad y hombría..."
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/seguimos/siendo/salvajes/elpepisoc/20080918elpepisoc_1/Tes
lunes, 8 de septiembre de 2008
Asunto de culo.
Me acaba de pasar la cosa más surrealista del mundo. Acabo de ir al baño hace un momento para hacer pis. Hasta aquí todo normal.
Bueno, pues no hago más que sentarme en el water y noto algo que me cae en el culo.
Pensando que era una pelusa o que la camiseta se me bajó y me dió en la nalga (que fisna)le dí un manotazo para quitarmelo de ahí.
Cuando me da por mirar al suelo para ver qué era lo que se me había posado en el trasero.... pegué un salto y ni meé ni ná. Era una araña negra, peluda y gorda (y nada de esas arañitas pequeñas que con un pisotón las matas, no. Una araña de las grandes....).
Asique me subí las bragas, el pantalón y a correr! Cuando llegué al salón de mi casa, a gritos: "matadla! matadla!" Mi padre lavandose los dientes en el salón (si, tal cual): "pero a quién?" Ya les explico, que una araña enorme (no sé si dije gigante o mutante porque tardé en convencerles para que vinieran conmigo al baño, debe de ser por eso) me había caído en el trasero de la nada en el baño y nos fuimos todos para allá en plan expedición al retrete.
(Yo, con cara de asco. Ellos partiéndose de risa). (Qué padres más crueles).
Y cuando llegamos, mi madre agarró la zapatilla y tras unos cuantos golpes la consiguió matar. Acto seguido, sale del baño y en 2 segundos vuelve a entrar con un spray de esos para matar bichos.... y bueno, nos atufó a los tres visto y no visto. ¡Qué olor! ha echado en todos los rincones habidos y por haber. Y después, revisión. Nos hemos tirado 5 minutos los tres como pasmarotes mirando al techo de todo el baño para ver por dónde ha podido bajar la amiga.... menos mal que no había nadie de fuera mirando que sino yo no sé qué se habrían pensado de nosotros.
Y ahora estoy aquí escribiéndolo y no paro de mirar al techo cada dos segundos por si algo baja y me cae en la cabeza.... me pica todo! que ascoooo!
Bueno, pues no hago más que sentarme en el water y noto algo que me cae en el culo.
Pensando que era una pelusa o que la camiseta se me bajó y me dió en la nalga (que fisna)le dí un manotazo para quitarmelo de ahí.
Cuando me da por mirar al suelo para ver qué era lo que se me había posado en el trasero.... pegué un salto y ni meé ni ná. Era una araña negra, peluda y gorda (y nada de esas arañitas pequeñas que con un pisotón las matas, no. Una araña de las grandes....).
Asique me subí las bragas, el pantalón y a correr! Cuando llegué al salón de mi casa, a gritos: "matadla! matadla!" Mi padre lavandose los dientes en el salón (si, tal cual): "pero a quién?" Ya les explico, que una araña enorme (no sé si dije gigante o mutante porque tardé en convencerles para que vinieran conmigo al baño, debe de ser por eso) me había caído en el trasero de la nada en el baño y nos fuimos todos para allá en plan expedición al retrete.
(Yo, con cara de asco. Ellos partiéndose de risa). (Qué padres más crueles).
Y cuando llegamos, mi madre agarró la zapatilla y tras unos cuantos golpes la consiguió matar. Acto seguido, sale del baño y en 2 segundos vuelve a entrar con un spray de esos para matar bichos.... y bueno, nos atufó a los tres visto y no visto. ¡Qué olor! ha echado en todos los rincones habidos y por haber. Y después, revisión. Nos hemos tirado 5 minutos los tres como pasmarotes mirando al techo de todo el baño para ver por dónde ha podido bajar la amiga.... menos mal que no había nadie de fuera mirando que sino yo no sé qué se habrían pensado de nosotros.
Y ahora estoy aquí escribiéndolo y no paro de mirar al techo cada dos segundos por si algo baja y me cae en la cabeza.... me pica todo! que ascoooo!
Se me lengua la traba y otras cosas...
Como dijo una vez un profesor mío de Filosofía, (que al pobre le faltaba un hervor...), "Buenas, buenas, tías buenas".
Pues eso, buenas. ¿Qué tal?
Aquí traigo unas cuantas "tontunas" por llamarlo de alguna forma, jeje. Empecemos.
Hace años oí el cuento de la Caperucita Roja, pero no como me lo solía contar mi madre cuando era una renacuaja, no. ¡Sino al revés! Y lo mejor es que comprobé hace poco que a Buenafuente también le hace gracia. Sólo pongo el principio porque nos podríamos eternizar aquí...
Bai Tacirupeca por el quebos, "lalatra, lalatra, lalatra", y de topron.... ¡un bolo!
"¿dedon vas Tacirupeca?" - Jodi el bolo.
"A saca de mi talibuea" - Jodi tacirupeca.
Y ahora Buenafuente en su programa "Una altre cosa" trae a Toni Albà para contarlo mejor:
Hablando de trabarse la lengua, hace poco estaba en la cafetería de mi facultad hablando con unas amigas y nos queríamos hacer una foto todas sentadas en el mismo lado. Asique me levanté de mi sitio para sentarme al lado de una de ellas y así estar todas juntas. Me fui a sentar donde una de mis amigas tenía puesto un burro de peluche y, he aquí un ejemplo de mi lío con las palabras:
Yo: ui! perdona que te aplasto el morro, el murro, el borro, el burro!
Chica 2: Laura, que te aTRascas!!!
Total que optamos por callarnos porque cada palabra era más inventada que la anterior.
Otro día, yo en mi línea, estaba en el mismo sitio con la misma gente, y estas dos chicas estaban hablando de algo referente al tenista Nadal. Bueno, pues gracias a mi curiosa forma de entender las conversaciones acabamos teniendo esta conversación de besugos limoneros:
Chica 2: es que es lo que dijo Nadal.
yo: ¿el qué de Federer?
Chica 2: tía, tú estás tonta. Jajaja No hablabamos de Federer.
yo: Ah, creí que estabais hablando de Nadal. (pausa de 3 años aprox.) Diiigooo.... de Federer.
Otras veces, cuando tenemos mucha prisa, a algunas amigas y a mí nos da por entendernos acortando palabras. Pero sin hacerlo a posta, eh? Somos unas Crack!
Ejemplos acuñados por nosotras: "luz tenebre", (y no ténue o fúnebre), "polvoretes", (en vez de coloretes o polvos), "libráticas", (y no libro de matemáticas), y así nos podríamos estar hasta mañana...
Y para terminar esta entrada, una recomendación por si a alguien se le ocurre ir a la cafetería Café y Té de la Gran Vía de Madrid. Asegúrate bien de explicarle al camarero/a lo que quieres y si él/ella te dice que algo no lo tienen, tú ni caso. Insiste. Ésto me ocurrió a mí hace poco tiempo:
Camarero: ¿Qué desea tomar?
yo: ¿teneís batidos?
Camarero: Sí. Pero solo nos quedan de fresa y vainilla.
yo: vaya, que pena... y a mí que me apetecía uno de chocolate.
Camarero: vale. te pongo uno de chocolate. ¿Algo más?
yo: ?!?!?!?!?
¡Pero si dijo que no tenían más que de fresa y vainilla! Asique, pedid lo que querais, que os lo traerán. (Probad con un millón de euros a ver si cuela...). Otra vez fui allí con una amiga y al pedir tortitas, al parecer no tenían sirope de fresa, solo de chocolate o la nata montada. Pedimos fresa igualmente y, sorprendentemente, nos lo trajeron a la mesa también. (!)
Pues eso, buenas. ¿Qué tal?
Aquí traigo unas cuantas "tontunas" por llamarlo de alguna forma, jeje. Empecemos.
Hace años oí el cuento de la Caperucita Roja, pero no como me lo solía contar mi madre cuando era una renacuaja, no. ¡Sino al revés! Y lo mejor es que comprobé hace poco que a Buenafuente también le hace gracia. Sólo pongo el principio porque nos podríamos eternizar aquí...
Bai Tacirupeca por el quebos, "lalatra, lalatra, lalatra", y de topron.... ¡un bolo!
"¿dedon vas Tacirupeca?" - Jodi el bolo.
"A saca de mi talibuea" - Jodi tacirupeca.
Y ahora Buenafuente en su programa "Una altre cosa" trae a Toni Albà para contarlo mejor:
Hablando de trabarse la lengua, hace poco estaba en la cafetería de mi facultad hablando con unas amigas y nos queríamos hacer una foto todas sentadas en el mismo lado. Asique me levanté de mi sitio para sentarme al lado de una de ellas y así estar todas juntas. Me fui a sentar donde una de mis amigas tenía puesto un burro de peluche y, he aquí un ejemplo de mi lío con las palabras:
Yo: ui! perdona que te aplasto el morro, el murro, el borro, el burro!
Chica 2: Laura, que te aTRascas!!!
Total que optamos por callarnos porque cada palabra era más inventada que la anterior.
Otro día, yo en mi línea, estaba en el mismo sitio con la misma gente, y estas dos chicas estaban hablando de algo referente al tenista Nadal. Bueno, pues gracias a mi curiosa forma de entender las conversaciones acabamos teniendo esta conversación de besugos limoneros:
Chica 2: es que es lo que dijo Nadal.
yo: ¿el qué de Federer?
Chica 2: tía, tú estás tonta. Jajaja No hablabamos de Federer.
yo: Ah, creí que estabais hablando de Nadal. (pausa de 3 años aprox.) Diiigooo.... de Federer.
Otras veces, cuando tenemos mucha prisa, a algunas amigas y a mí nos da por entendernos acortando palabras. Pero sin hacerlo a posta, eh? Somos unas Crack!
Ejemplos acuñados por nosotras: "luz tenebre", (y no ténue o fúnebre), "polvoretes", (en vez de coloretes o polvos), "libráticas", (y no libro de matemáticas), y así nos podríamos estar hasta mañana...
Y para terminar esta entrada, una recomendación por si a alguien se le ocurre ir a la cafetería Café y Té de la Gran Vía de Madrid. Asegúrate bien de explicarle al camarero/a lo que quieres y si él/ella te dice que algo no lo tienen, tú ni caso. Insiste. Ésto me ocurrió a mí hace poco tiempo:
Camarero: ¿Qué desea tomar?
yo: ¿teneís batidos?
Camarero: Sí. Pero solo nos quedan de fresa y vainilla.
yo: vaya, que pena... y a mí que me apetecía uno de chocolate.
Camarero: vale. te pongo uno de chocolate. ¿Algo más?
yo: ?!?!?!?!?
¡Pero si dijo que no tenían más que de fresa y vainilla! Asique, pedid lo que querais, que os lo traerán. (Probad con un millón de euros a ver si cuela...). Otra vez fui allí con una amiga y al pedir tortitas, al parecer no tenían sirope de fresa, solo de chocolate o la nata montada. Pedimos fresa igualmente y, sorprendentemente, nos lo trajeron a la mesa también. (!)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)